Surfear la ola más grande

Surfear la ola más grande

¿Cómo liderar en tiempos de recesión?

 

Por Adrián Rojas

Tal vez seas un líder empresarial, un emprendedor, un soñador que miras el futuro cercano con incertidumbre, recordando experiencias y desafíos pasados— hoy estás aquí… preguntándote si esta nueva tormenta económica global que se avecina será el fin o el inicio de algo mayor.

Quisiera que pienses en esto, cuando una gran ola se levanta, solo hay tres tipos de personas en el agua: Los que están dando la espalda a la ola, así que ni se dan cuenta cuando los arrastra, algunos sobreviven y otros no. El segundo grupo son los que la ven venir y no están preparados, por lo que se paralizan y también la ola los revuelca. Por último, tenemos los que están bien preparados, los que en lugar de petrificarse o huir, van hacia la ola cuando esta empieza a formarse, nadan hacia ella emocionados con sus trajes y tablas de surf. Estos se mueven a un punto estratégico que les permitirá montarse en la ola y disfrutar de ella.

Personalmente he estado en las tres posiciones.

Corría octubre de 1987. Costa Rica. Yo apenas comenzaba a consolidarme como profesional y emprendedor, cuando el pánico financiero arrasó Wall Street. Aquel “Lunes Negro” sacudió los mercados del mundo. Vi a empresarios locales, padres de familia y microempresarios quebrarse, no solo económicamente… emocionalmente. Recuerdo al menos un vecino de oficina que se suicidó en su propio despacho. Debo confesar que en ese entonces yo estaba de espaldas a la ola, ni cuenta me dí cuando pasó, solo después tuve que contar el costo de los daños y curarme las heridas. ¿Saben qué fue lo más duro? No fue la pérdida. Fue el silencio después de la pérdida. Ese eco de incertidumbre donde uno no sabe si moverse… o rendirse.

Pero aprendí algo: quien encuentra sentido en la tormenta, puede usar el viento a su favor.

Posteriormente viví otras tormentas no tan globales, pero donde estaba de frente a la ola sin preparación, el daño no fue tan fuerte, pero seguí aprendiendo.

Una vez aprendida la lección, conozco cuando viene una ola y me preparo, tomo mi tabla y me muevo al lugar adecuado.

¿Cuál es el lugar apropiado?

Cuando doy una clase sobre el FODA, siempre al llegar a la parte de amenazas les digo, tienes cuatro opciones:

1. Alejarte y esperar cuando ves que no puedes vencer y que hay tiempo para volver a empezar.
2. Enfrentar la amenaza si estas seguro de que vas a vencer.
3. Evadir la amenaza, tomando otro camino.
4. Subir al siguiente nivel y surfear la ola.

Cuando estás a cierta distancia de la ola que se está formando y sabes que no puedes vencer, tampoco puedes evadirla, no puedes huir, solo queda ir hacia ella y tener las agallas para subir al siguiente nivel y surfearla. 

Hoy enfrentamos una ola que se está formando y no hay tiempo para huir o evadir, somos tal vez muy pequeños para soportarla, el reto es ir al siguiente nivel.

Estamos en medio de una guerra arancelaria, con la sombra de una posible recesión global. Los embates se empezarán a ver después de la segunda mitad del 2025 y posiblemente continuarán en el 2026. Empresas latinas en EE.UU. y todos los negocios de la America Latina, estarán sufriendo estos embates: insumos que suben, exportaciones que se frenan, inversiones congeladas.

Y aun así, hay preguntas que pueden cambiarlo todo:

¿Cómo pasamos de ser víctimas de la ola… a surfearla?
¿Y si esta recesión fuera una incubadora?

Porque si lo piensas bien… ¿cuándo fue la última vez que te obligaron a parar y replantear todo?

El miedo te hace mirar al abismo. Pero la conciencia te hace ver posibilidades: ¿y si ese abismo fuera el inicio de una nueva colina para escalar?

Como decía Viktor Frankl:
“Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.”

Hoy, tú puedes decidir. ¿Te reinventas… o te resignas?

Quisiera darte siete oportunidades que nacen a partir de esta amenaza, son alternativas que estoy compartiendo con el equipo con el que trabajo de una manera específica para el mercado que trabajamos, aquí te lo presento de una forma más general para que puedas reflexionar sobre esto:

1. Nuevos tipos de clientes
"Empresas grandes ahora buscan eficiencia a bajo costo."

Antes de la crisis, las grandes corporaciones contratan a gigantes del sector por costumbre, no por eficiencia. Pero en esta nueva situación, el juego cambia. La presión por reducir costos les abre las puertas a proveedores pequeños y medianos… siempre que puedan ofrecer valor real.

Esto no es teoría. En ciudades como Monterrey, Medellín o Lima, consultoras locales desde ahora ya están siendo contempladas como opciones por compañías multinacionales que antes ni las miraban. ¿Por qué? Porque son ágiles, accesibles, y hablan el idioma del cambio.

Oportunidad: Posiciónate como “eficiencia premium” para clientes grandes que quieren resultados sin gastos desproporcionados.

2. Clientes débiles que necesitan ayuda real
“Puedes ser más que un proveedor, conviértete en apoyo."

Muchos de tus clientes podrían estar asustados. Ven menos ventas, más deudas y nubes grises en su horizonte. Si solo les vendes un servicio, te verán como un gasto. Pero si te conviertes en guía, aliado y mano derecha, te verán como un salvavidas.

Oportunidad: Ser apoyo emocional y estratégico. En tiempos de crisis, eso genera lealtad eterna.

3. El caos crea espacio para el orden
"El que da claridad, lidera."

Cuando todo es confusión, quien sabe explicar con calma y visión se vuelve referente. Y no importa si tienes 3 empleados o 300, si puedes explicar lo que viene y cómo actuar, otros te seguirán.

Los líderes de hoy no son los más poderosos, sino los más claros.

Oportunidad: Analiza esto, adáptalo a tu realidad, compártelo con tu equipo y escribe guías simples. Debes dar dirección y te convertirás en faro.

4. Las reglas cambiarán
"Adaptarse no es una opción. Es liderazgo."

¿Te diste cuenta? Lo que antes era “buena práctica” hoy es requisito. Automatizar procesos, entender a la generación Z, ser híbrido, usar IA. Todo eso ya no es opcional. El que no se adapta, queda fuera.

Pero si lideras ese proceso de cambio, los demás confiarán en ti para que los acompañes.

Oportunidad: Vuelve tu empresa un ejemplo viviente de adaptación ágil.

5. Los grandes están al alcance.
"Si subimos nuestro nivel, podemos llegar más alto."

Hoy, muchos tomadores de decisión están más accesibles. Ya no viajan tanto, se conectan por video y están más abiertos a escuchar propuestas… si son valiosas.
Si tu propuesta es buena y tu pitch es claro, puedes estar hablando con un CEO de Nueva York, España, México o Buenos Aires en menos de una semana.

Oportunidad: Invierte en imagen, presencia digital y estrategia de contacto directo. Hoy, el cielo está más bajo.

6. La tecnología es nuestra tabla de surf.
"No es el software. Es la mentalidad."

Los que sobreviven no son los que tienen más herramientas, sino los que saben cómo usarlas. Esta crisis está empujando a las empresas a adoptar tecnología simple no por moda, sino por necesidad.

Y ahí está la magia: si tú entiendes de tecnología, procesos y humanos… puedes ser el puente entre el miedo y la implementación.

Oportunidad: Deja de jugar con la tecnología. Empieza a transformar mediante ella.

7. La lealtad hoy vale oro.
"Invertimos en relaciones, no en transacciones."

En un mundo donde todo cambia, lo único que permanece es la confianza. Tus clientes van a recordar quién estuvo ahí, quién respondió rápido, quién cumplió, aunque no tenía por qué hacerlo.

Y esa memoria… vale más que un descuento.

Oportunidad: Fortalece tus relaciones. Construye comunidad. La nueva economía será relacional, establece tu “Océano Azul”.

Reflexión final:
Los cambios de paradigma no se anuncian en conferencias. Se viven. Se sufren. Y también se aprovechan.

Hoy, más que nunca, no estás vendiendo servicios o productos, estás construyendo futuro.

Y si decides hacerlo con empatía, estrategia y mentalidad de oportunidad… esta crisis será el comienzo de tu liderazgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
This site is protected by WP-CopyRightPro