¿Qué es realmente una estrategia empresarial?

“Con una buena estrategia, no hace falta un líder presente”

 

Por Adrián Rojas

He acompañado como coach a empresas grandes, pequeñas, instituciones educativas y organismos públicos. En ese camino, me he dado cuenta de que muchas organizaciones aún creen que una estrategia es una presentación en PowerPoint, una declaración elocuente o una lista de KPIs.  Sin embargo, la realidad es que  una estrategia auténtica es mucho más que eso. A veces, es necesario un proceso de coaching organizacional para que la empresa y sus equipos puedan redescubrirse, y pasar del “¿qué hacer?” al “¿cómo hacerlo?”, y aún más profundo: al “¿quiénes estamos siendo mientras lo hacemos?”.

Antes de entrar al tema de la estrategia, me es necesario clarificar el coaching ejecutivo y organizacional, esto, porque hay una diferencia esencial entre ambos enfoques. El coaching ejecutivo trabaja sobre el liderazgo individual, desde el CEO hasta los mandos medios. El coaching organizacional, en cambio, ve a la empresa como un sistema vivo e interdependiente. Es un coaching estratégico y sistémico, que no parte del diagnóstico como lo hace la consultoría tradicional, sino del diseño de la empresa que aspiramos llegar a ser.

Ese diseño se convierte en el anclaje paradigmático que guía a toda la organización, sin importar dónde se encuentra actualmente. Es una nueva forma de pensar que rompe con paradigmas antiguos. Y es ahí donde el plan de acción se convierte, orgánicamente, en la Estrategia.

¿Qué es entonces una estrategia?

Un coach organizacional ayuda a los líderes a diferenciar entre un deseo abstracto y una verdadera formulación estratégica: caminos claros, viables y sostenibles que generan ventaja competitiva. Una estrategia real combina dirección, conocimiento del entorno, capacidades internas y una conexión honesta con los recursos disponibles.

Las tres preguntas estratégicas fundamentales

En el coaching organizacional trabajamos con tres grandes bloques de preguntas que toda estrategia debe responder:

  1. Mapa de la Realidad Futura (MRF)
    • ¿Qué estamos intentando lograr?
    • ¿Cuál es nuestra aspiración ganadora?
    • ¿Cómo nos visualizamos en un escenario ideal dentro de seis meses o un año?
  1. Clientes y mercado
    • ¿A quién servimos?
    • ¿En qué mercados?
    • ¿Con qué productos o servicios?
  1. Fortalezas y valor único
    • ¿Qué valor único entregamos y cómo lo hacemos?
    • ¿Cuáles son nuestras fortalezas individuales, grupales y organizacionales?

Este enfoque se inspira en el Coaching Apreciativo, que no parte de la carencia, sino de las fortalezas. Y con esas preguntas poderosas, construimos no solo un plan estratégico, sino conversaciones transformadoras.

Un proceso de coaching bien conducido puede facilitar:

  • Alineamiento entre los equipos dempresariales.
  • Desarrollo de una visión compartida.
  • Toma de decisiones prioritarias en contextos VUCA.

Beneficios tangibles de una estrategia clara

  • Permite que las decisiones se tomen sin supervisión constante, esto porque entrenamos la gente para hacerle frente a las excepciones.
  • Optimiza la asignación de recursos limitados, esto porque hacemos uso inteligente de la tecnología.
  • Mejora la comunicación con stakeholders. Mantenemos un enfoque orgánico hacia todas las personas y equipos que tienen un interés o se ven afectados por las acciones de la empresa o por algún proyecto específico.
  • Facilita el cambio cuando se necesita. Vemos los cambios como micro-intervenciones para la transformación y adaptación constante.
  • Permite medir el desempeño organizacional. No estamos enfocados en cumplimiento de procesos, sino en alcance de objetivos y resultados.

 ¿Te gustaría formarte como Coach Ejecutivo y Empresarial?

Si esta visión está presente en tus necesidades u objetivos actuales, quiero hacerte una invitación.

Estoy ofreciendo mediante Empowered Leader Institute un programa de formación totalmente personalizado, no grupal. Porque cada profesional necesita una formación hecha a su medida.

Al finalizar, te certificarás como Coach Ejecutivo Profesional, con una especialización en tu área: ya seas abogado, médico, psicólogo, profesional en RRHH u otra rama. Además puedes optar por una acreditación como "Coach Ejecutivo y Empresarial" mediante IACASS de Suiza con reconocimidento en 110 países del mundo incluyendo Estados Unidos.

La formación se adapta a tus horarios y necesidades. Combinamos sesiones estratégicas uno a uno en vivo, además de recursos audiovisuales, lecturas clave y prácticas dirigidas a través de una plataforma virtual disponible 24/7.

Con más de 20,000 horas de experiencia en coaching ejecutivo y organizacional, y más de 21 años entrenando a líderes en múltiples sectores, quiero compartir contigo lo que he aprendido.

Si deseas más información puedes hacer CLIC AQUÍ

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
This site is protected by WP-CopyRightPro